En esta página puede obtener un análisis detallado de una palabra o frase, producido utilizando la mejor tecnología de inteligencia artificial hasta la fecha:
En muchos países sudamericanos el término quincho se aplica a un cerramiento de techo de paja, cuyas paredes pueden ser de diferentes materiales como piedra, ladrillo, madera, bloques, etc. El término parece provenir del idioma nativo quechua y significa cerco o barrera. Probablemente, estos quinchos o cercos estaban confeccionados con paja, aplicándose el término, con el tiempo, también a los techos realizados con este material.
A las construcciones de paredes de barro y techo de quincho, la típica vivienda rural, se les denominan ranchos. El rancho, vivienda campesina de origen español, llegó al Río de la Plata con los conquistadores, y los primeros emigrantes provenientes de las islas Canarias. Con el tiempo la técnica se perfeccionó por la práctica con los quinchadotes que fueron legando a las nuevas generaciones su experiencia y secretos propios del oficio.
La construcción con dicho material llega a ser en algunos balnearios una preferencia entre la clase económicamente alta, como es el caso del balneario internacional de Punta del Este, Uruguay. Ya no solo en la barbacoa (asado), o parrillero, sino en la propia vivienda.